Inversión en Publicidad Digital: México

Inversión en Publicidad Digital: México

La tecnología ha logrado cambiar la perspectiva de las personas para con las empresas. Desde la llegada del Internet, las empresas han tenido que evolucionar la manera de dirigirse y responder a sus consumidores. Hemos podido ver como las Redes Sociales se han convertido en un instrumento para el intercambio de valor con el cliente, un instrumento sumamente importante y efectivo, que si bien no ha podido sustituir al contacto directo, si ha tomado un gran peso dentro de las estrategias de comunicación de las grandes empresas.

La inversión en Publicidad Digital aumenta con el paso de los años y no es de extrañar,  en México para el 2013, había 59.2 millones de usuarios de Internet, que representa un 52% de penetración y un aumentó del 6% en comparación con el año 2012. Así, las personas comienzan a usar más dispositivos con conexión a Internet y por más tiempo dándole una puerta de entrada a las marcas y sus productos.

Según datos de iab México, 55% de los usuarios de Internet han realizado una compra o transacciones por Internet y es el tercer medio que más inversión genera para campañas publicitarias, sólo por detrás de la Televisión abierta y la radio.

Es innegable la efectividad de la publicidad por Internet y con los avances dentro de la tecnología y las redes sociales, es de esperarse que podamos ver campañas muy creativas y mejores maneras de medir el rendimiento de nuestro esfuerzo. La publicidad en Internet se ha convertido en un pedazo de inversión fundamental a la hora de conectar con las nuevas generaciones, según los números, podemos ver que integrar una campaña online debe ser seriamente considerado:

Inversión en Publicidad Digital en México

[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

Las 7 Mejores Tendencias de Ecommerce

Las 7 Mejores Tendencias de Ecommerce

Gracias a la evolución tecnológica, el Ecommerce se ha convertido en una de las principales formas de compra a nivel mundial. El 2017 ha traído muchos cambios a la tecnología, y el Ecommerce no es la excepción, por lo que aquí te mostramos las 7 tendencias que han marcado las compras en linea y lo seguirán haciendo lo que resta del año.

ecommerce

1. mCommerce en China: 

China es de los primeros países en adoptar estas nuevas tendencias. En un informe reciente de “Total Retail” de PwC, un 65% de la población compra en línea a través de un móvil, al menos una vez al mes.

Además, las estadísticas dicen que el comercio a través del móvil crecerá a mayor velocidad que en la computadora. Según un informe de Paypal, las compras en línea a través del celular representan ya el 20% del total de compras en internet, cuando hace apenas cinco años, éste no llegaba al uno por ciento.

china-mobile-usage

2. Los Beacons

Los Beacons son pequeños dispositivos instalados en establecimientos comerciales que gracias a la tecnología Bluetooth Low Energy (BLE) se registraran datos de comportamiento de los usuarios y se conectara con dispositivos cercanos que tengan instalada una aplicación Beacon y que tenga encendido su Bluetooth.

Con estos dispositivos, las empresas podrán enviar mensajes y ofertas a los consumidores que se encuentren cerca, basándose en experiencias anteriores del cliente.

estimote-beacons-coupon-app

3. Envío por Drones

Amazon es una de las primeras compañías en utilizar a los drones para hacer envíos en el Reino Unido. Sus clientes Premium disfrutan del servicio de entrega de una hora Prime Now.

Se espera que próximamente la compañía haga llegar sus pedidos en un periodo de 30 minutos con un peso de menos de 2.5 kg. Para esto, el cliente deberá tener una colchoneta en su jardín con el logo de Amazon, para que así el dron pueda saber a donde dirigirse.

Entrega con drones

4. Geolocalización 

Utilizando la ubicación real del cliente, las marcas o empresas podrán mandar publicidad personalizada. Los anuncios estarán basados en datos recogidos en tiempo real y que darán una experiencia a una audiencia en especifico.

Un ejemplo claro seria la aplicación Snapchat, donde gracias a sus filtros de ubicación, las empresas pueden anunciarse. Para lograr esto, la compañía debe mandar los datos geográficos exactos a la red social, indicando donde deben aparecer los filtros.

seo-services-gta-mobile-responsive-1024x560

5. Realidad Virtual

Muy pronto será posible comprar en las tiendas por medio de la Realidad Virtual. Un ejemplo es la tienda Alibaba, quien tras anunciar en Julio que lanzaría una tienda basada en esta tecnología, ha anunciado que se esta desarrollando una forma de pago con VR, donde el cliente solo tendrá que mover la cabeza para comprar un articulo, mientras son atendidos por asistentes robóticos. Se espera que esta tecnología sea implementada a finales del 2017.

Según estudios realizados, dos de cada tres consumidores estarían dispuestos a incluir la realidad virtual en su experiencia de compra.

1470771802_179735_1470771865_noticia_normal

6. Realidad Aumentada

Tu experiencia de compra adquirirá otra significado. Gracias a esta tecnología podrás probar virtualmente ese auto que siempre has querido comprar, o saber que tal quedarían ese comedor en tu casa. Aun se sigue tratando de abaratar el precio de estos Hardware, ya que la principal barrera de esta tecnología es su precio tan elevado.

Esta forma de compra mejorara la experiencia del usuario, ya que aunque no pueda tocar el producto, podrá conocerlo y saber si se adapta a sus necesidades, además de facilitar las compras en línea.

_91954038_ikea-augmented

7. Seguridad

Una de las principales trabas en el Ecommerce es la desconfianza entre los consumidores, ya que se sienten inseguros en compartir sus datos personales. La solución para esto es la creación de entornos seguros, como los es Paypal, la cual es una plataforma de pago que se ha hecho muy popular en internet.

Este tipo de plataformas son la mejor opción para que los consumidores no tengan que revelar su información a la empresa final.

paypal

Como podemos observar, los usuarios digitales cada vez son mas exigentes, por lo que la tecnología debe de ir avanzando de manera constante e imparable. El 2017 ha traído consigo una gran variedad de tendencias en el ecommerce, siendo esta lista solo una pequeña parte de todo lo que vendrá en los siguientes meses.

Si te quedaste con ganas de conocer mas, aquí te dejamos algunas tendencias que no puedes pasar por alto:

  • Compras multicanal: ¿Alguna vez has visto un producto en una tienda física y luego terminas la compra en línea? Esto es algo muy común entre los consumidores. Por esto, muchas empresas que están implementando estrategias multicanal en sus negocios.
  • Big Data: El Ecommerce maneja una gran cantidad de datos de los consumidores, almacenando información para saber el comportamiento de los usuarios y las futuras tendencias. Por esto, las empresas deben de invertir una parte de sus recursos para implentar técnicas para recoger datos.
  • Velocidad de compra: Algo muy frecuente en las tiendas físicas es el estar formado en la fila esperando para comprar algún producto. Por este motivo, mucha empresas se han puesto manos a la obra para facilitar al usuario su experiencia de compra. Un ejemplo es Visa, quien esta trabajando en un sistema que permitirá a cada dispositivo que este conectado a la red ser un punto de pago.
  • Voice Shopping: Conforme va avanzando la tecnología, los consumidores van teniendo la necesidad de hacer sus compras de manera mas efectiva desde cualquier lugar, por ello, compañías como Google o Amazon están implementando asistentes digitales, con los cuales podrás hacer una compra sin necesidad de tocar una pantalla, simplemente hablándole a este.

 

¿Que opinas de estas tendencias? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! y si quieres el diseño tu tienda en línea contáctanos

 

Keyword Research – Las mejores Herramientas para posicionar tu web

Keyword Research – Las mejores Herramientas para posicionar tu web


Herramientas SEO para Investigación de Palabras Claves



En este nuevo post, hemos querido hablar de las mejores herramientas para hacer un buen Keyword Research (Investigación de palabras claves) para mejorar el posicionamiento natural de nuestras webs.

Las mejores herramientas para hacer un buen Keyword Research son: 

El planificador de palabra clave de Google Adwords

Google Keyword Planner Herramienta Web

El planificador de palabras clave de Google Adwords es la herramienta que te recomiendo y te recomendará la mayoría de profesionales SEO para la realización de un buen Keyword Research.
Esta herramienta que además es gratuita la usarás para obtener los datos de las palabras clave necesarios y obtendrás los siguientes datos imprescindibles:

  • Número de búsquedas Mensuales de manera Global, Local, por idioma e incluso Temporal.
  • Podrás comprobar el nivel de Competencia (para publicidad en Adwords) y la puja sugerida por google (CPC recomendado)
  • Cuando le indiques una palabra clave a buscar, te ofrecerá muchas ideas sobre otras palabras claves relacionadas

Guía de Google Como usar el planificador de palabras Claves ver más

 

Semrush – ¿Cómo mejorar mi Keyword Research viendo la competencia?

Semrush Estudio Posicionamiento Web

Sin duda alguna Semrush es una de las mejores herramientas para tus campañas de posicionamiento web  y para realizar un gran Keyword Reseaerch de palabras claves, es una herramienta que utiliza la mayoría de profesionales del SEO.

 Semrush te permite con una rápida búsqueda y un panel intuitivo saber las palabras claves más buscadas, palabras claves relacionadas e incluso el grado de dificultad orgánica de las palabras claves frente a la competencia, aunque lo más importante de esta herramienta es que te permite investigar las palabras claves por las que está posicionada la competencia y sacar más ideas de como se redirige el sector en estudio.

La herramienta de analítica más utilizada por profesionales del SEO: Semrush

Úbbersugest – Keyword.io – Keyword Shitter – Palabras claves Long Tail

Ubbersuggest Keyword ResearchKeyword Shitter Palabras Claveskeyword-io

 

 

Estas tres herramientas de investigación de palabras claves son muy parecidas pero muy potentes para encontrar nuevas palabras de mercado y sobre todo nichos de mercado, usan el mismo concepto de sugerencias y palabras clave relacionadas de Google. son intuitivas y fácil de usar y te ahorrará mucho tiempo del que invertirías en tus exploraciones de sugerencias y palabras clave proporcionadas por Google.

Descubre las herramientas de investigación de palabras claves en: Ubbersuggest – Keyword.io – Keyword shitter

 

Webmasters Tools de Google – Mide tus métricas e impresiones

Webmaters Tools Herramienta Web GoogleUna de las herramientas que más yo utilizo (desde que Google analytics tiene un 90% de not provided) es webmasters tools, podrás tener con casi exactitud cuales son las palabras claves por las que está apareciendo tu página web en el buscador de google, dándote datos de número de impresiones y número de clics, la la gran pega de esta herramienta es que si no tienes un buen posicionamiento no podrás saber el número de impresiones.

 

Google Adwords – Realiza una pequeña campaña para tu Keyword Research

Google Adwords Herramienta SEO

Como hemos dicho Google Analytics nos ha ocultado mucha información y con webmasters tools de google no vamos a saber las búsquedas que hay sobre una palabra clave salvo que que estemos posicionados en primera página.

Sobre todo para los inicios yo recomiendo hacer una pequeña campaña en Google Adwords con  palabras claves que queremos analizar, de esta manera y sólo pagando Google si nos va a dar la información de búsqueda real que está ocurriendo en este momento, se recomienda sobre todo para palabras nicho o sobre palabras claves nuevas que del que no podamos tener historial, como productos nuevos o palabras de moda.

La única pega aquí que en mercados saturados si tu anuncio no es de calidad no aparecerás en primera página y no obtendrás esta información.

Hay bastantes más herramientas de analítica web que te permitirán mejorar tu Keyword Research como pueden ser: Ahrefs, Searchmetrics, Sistrix, Ranktracker, MajesticSeo, Wordtracker, Mergewords… 

10 ventajas del comercio electrónico

10 ventajas del comercio electrónico

El comercio electrónico es una herramienta que te ayudará en el desarrollo de tu negocio y potenciará tus oportunidades en el mercado.

Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) el comercio electrónico es el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación.

Si aún no te convence esa definición de comercio electrónico ¡No te preocupes! Apenas estamos por iniciar, te compartimos 10 ventajas.

1.- Disminución de costos.

El tener un sitio web optimizado para comercio electrónico puede disminuir costos, si solo cuentas con tienda online te olvidas de gastos de servicios tales como luz, agua, y demás. Al disminuir costos, puedes invertir en mejorar tu producto ya que estarás libre de este gasto fijo. Además que al disminuir costos se puede  considerar competir por precio en el mercado.

2.- Empatía

Actualmente el consumidor ha evolucionado, piensa como ellos ponte en su lugar. Imagina que quieres comprar un producto pero sales del trabajo muy tarde y con miles de pendientes ¿No te gustaría comprar desde la comodidad de tu hogar? Si practicas el comercio electrónico serás empático con tus clientes.

3.-  Disponibilidad los 365 días del año, 24 horas al día.

Tus clientes pueden ver tus productos o información acerca del servicio en cualquier momento y ordenar su pedido si así lo desean, sin necesidad de que estés todo el día en la computadora. Puedes tomarte una parte del día a revisar tus pedidos y listo.

4.- Puedes vender en días festivos

Por lo general las empresas cierran en días festivos o tienen que dar día de descanso a los empleados porque así lo dicta la ley, sin embargo con el comercio electrónico esto no es impedimento para realizar una venta.

5.- Excelente oportunidad para emprendedores

Si crees que para empezar tu negocio pero tu obstáculo es pensar que debes de tener un local bien armado , el comercio electrónico solucionará tu problema. Puedes iniciar tu negocio cuando tu lo desees.

6.- Aumento de ventas

El tener tu producto a mayor disponibilidad te dará más seguridad y probabilidad del aumento de tus ventas ya que no te limitas a vender en una zona geográfica determinada, puedes vender en cualquier parte de tu país o fuera del mismo.

7.- Mejora tu imagen

El ser un negocio y empresa que hace uso de las nuevas tecnologías para el beneficio de sus clientes implica mejorar tu imagen ante los usuarios. Proyectas y eres una empresa que innova y se preocupa por las necesidad actuales de los clientes.

8.- Aumenta tu ventaja competitiva

Al ser una empresa que va al día con el uso de nuevas tecnologías para ampliar su desarrollo, aumentas tu ventaja competitiva, añades valor a tu empresa y por tanto tus clientes te verán como líder de sector porque te estas comportando como tal.

9.- Inspira miedo a tu competencia

Al ser una empresa con comercio electrónico estarás más disponible ante tus clientes, por lo que la competencia se verá intimada con los cambios que haces en la administración y funcionamiento de tu negocio. No olvides que si no decides cambiar alguien más lo hará por ti para su beneficio.

10.- No requieres una gran inversión

Si con los beneficios anteriores que ya viste piensas que será muy caro o la inversión es demasiada, no te preocupes, no es así. En Q Marketing contamos con servicio de e-commerce desarrollado específicamente para tu empresa y tu capacidad de inversión.

¿Qué te parecieron las ventajas? No dudes en aplicar el comercio electrónico en cuanto antes. Muchas gracias por leer y nos vemos pronto. ¡Abrazos!

Por qué invertir en Marketing Digital para mi Empresa en México

Por qué invertir en Marketing Digital para mi Empresa en México


¿Por qué invertir en Marketing Digital para mi Empresa en México?


Hace poco tuve la oportunidad de dar una conferencia en el Tec de Monterrey de San Luis Potosí. Me invitaron para discutir el tema del por qué las empresas de México deben invertir en Marketing Digital.  En ella traté de darle a los asistentes razones por las cuales las empresas deberían de destinar presupuesto para Publicidad en Internet.  Al finalizar, uno de ellos ser me acercó y me dijo que le diera un sólo motivo para utilizar a la web como un medio para atraer clientes a su negocio. Es muy difícil dar una sola razón cuando hay mucho de donde presumir pero le respondí lo siguiente;

“Tu cliente está cambiando la manera en que recibe información, las empresas que saben adaptarse al cambio son las que tienen éxito en ventas y en satisfacción a su consumidor. Tan sólo en San Luis Potosí somos más de 700 mil usuarios de Internet, te apuesto a que te estamos buscando en Google”

Como dije antes, hay mucho de donde presumir. Hace unos meses, el IAB México* lanzó los resultados de la Inversión de Publicidad en Internet en México . En México, el Marketing Digital sigue en crecimiento y cada vez es mejor aceptado por las pequeñas y medianas empresas.
Según los resultados, durante este último año se invirtieron $8,355 millones de pesos en publicidad digital, siendo los buscadores como Google y la Red de Display los medios más usados. La inversión en Marketing Online crece aproximadamente entre 31% y 39%, mientras que el de otros medios como televisión, radio e impresos crece va en descenso.

Si te estás preguntando por qué, vamos a ponerlo en cifras; poco más de 59 millones de mexicanos utilizan el internet, lo que representa un 52% de penetración. La televisión tardó décadas en lograr estas cifras. El Internet lo hizo en 4 años en México. Las empresas se están dando cuenta que el poder y las audiencias se inclina hacia el sector digital.
Por ejemplo, los mexicanos tienen en promedio 1.5 televisores en su casa, mientras que entre dispositivos móviles y computadoras con acceso a Internet, sumamos 2.4 en promedio por persona con acceso a este servicio. En promedio se ve 1.9 horas de televisión diarias mientras que duramos más de 4 conectados a la web. En pocas palabras, el Internet es el medio publicitario que más crece en México.

Hace unos días, leía una columna en la que se mencionaba que el Internet debería ya de estar en al canasta básica del mexicano. Analicemos un momento, no solo las empresas y productos han cambiado debido a este servicio, también ha cambiado la forma en que recibimos y consumimos información, la forma en que aprendemos  y estudiamos y en la que aplicamos nuestros conocimientos para resolver cualquier problema de nuestra vida cotidiana. Ahora es un servicio básico como lo es el agua, la luz etc.

La digitalización en México ha llegado para quedarse y representa una oportunidad de negocios atractiva para cualquier tipo de empresas. Se han roto paradigmas y la publicidad para las grandes audiencias ha dejado de ser exclusivas para las grandes marcas. Si eres dueño de un negocio, es fundamental que a la hora de destinar presupuesto para publicidad, destines una parte para invertirla en medios digitales.
¿Te has dado cuenta que tu competencia está mejor posicionada  en Google?, ¿te ha llegado publicidad de ellos a tu Facebook?, ¿su sitio web está mejor diseñado y optimizado para smartphones?
Pues no es coincidencia, ellos ya se están adaptando a los cambios que la digitalización demanda.