[fusion_builder_container hundred_percent=”no” equal_height_columns=”no” menu_anchor=”” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” class=”” id=”” background_color=”” background_image=”” background_position=”center center” background_repeat=”no-repeat” fade=”no” background_parallax=”none” parallax_speed=”0.3″ video_mp4=”” video_webm=”” video_ogv=”” video_url=”” video_aspect_ratio=”16:9″ video_loop=”yes” video_mute=”yes” overlay_color=”” video_preview_image=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” padding_top=”” padding_bottom=”” padding_left=”” padding_right=””][fusion_builder_row][fusion_builder_column type=”1_1″ layout=”1_1″ background_position=”left top” background_color=”” border_size=”” border_color=”” border_style=”solid” border_position=”all” spacing=”yes” background_image=”” background_repeat=”no-repeat” padding=”” margin_top=”0px” margin_bottom=”0px” class=”” id=”” animation_type=”” animation_speed=”0.3″ animation_direction=”left” hide_on_mobile=”small-visibility,medium-visibility,large-visibility” center_content=”no” last=”no” min_height=”” hover_type=”none” link=””][fusion_text]
Panorama del comercio electrónico en México
Es momento de subirse al tren, hay más de 66 millones de Mexicanos con posibilidad de encontrar tu tienda en internet.
El comercio electrónico es recientemente la meta que la mayoría de las empresas buscan ya sea que se dediquen a la venta de productos o a los servicios.
Sin duda es debido al tiempo y comodidad que el crecimiento del también llamado e-commerce ha tenido un impulso muy bueno en los últimos años, hemos tenido que hacerlo paso a paso en México, pero por fin parece ser que esta nueva forma de adquirir productos ya esta presente firmemente en el país, un claro ejemplo de esto es la confianza que hace unos meses Amazon tuvo al abrir oficinas en México.
Con ventas anuales en 2016 por casi 162 mil millones de pesos, un crecimiento interanual de 34% (Ampici) nuestro país se coloca entre los países en el que el mercado para el comercio electrónico luce más alentador. Pero, ¿porque son empresas extranjeras las que entran al país aprovechando este auge?
Sin duda es el momento adecuado para que las empresas comiencen a vender por internet, según el estudio de comercio electrónico hecho este 2015 por la Ampici tres de cada cuatro ventas en línea ocurren por medio de una PC/Laptop. Las cuatro categorías principales vendidas en línea son ropa, deportes, otras categorías no enlistadas y electrónicos de consumo. Actualmente hay una gran cantidad de incidencias en otras categorías no enlistadas, esto indica la diversificación de la oferta del comercio electrónico, pues cada vez más productos pueden ser encontrados a través de internet.
En cuanto a valor de ventas, sin incluir viajes, las cuatro categorías principales en las que los mexicanos compran más en línea son electrónicos de consumo, computadoras/dispositivos periféricos/PDAs, y boletos para eventos y por supuesto las fechas en las que se hacen más transacciones en línea son la época de navidad y el buen fin.
Justo ahora en México las oportunidades para el comercio electrónico son inmensas y puede decirse que es el momento indicado para incursionar en esta nueva forma de vender, es momento de incursionar en las plataformas digitales y entrar en competencia con las grandes empresas, los consumidores siempre buscan opciones menos costosas y más accesibles, solo recuerda que la credibilidad de tu negocio juega un papel primordial al momento en el que se decide la mejor opción para comprar.
Credibilidad, transparencia de precios, condiciones de pago, opiniones de otros usuarios y calificación del servicio son algunos de los factores clave que los usuarios de comercio electrónico toman en cuenta al momento de adquirir productos en linea. Si tu empresa aun no vende por internet podemos decirte que aun estas a tiempo para poder tomar un pedazo de pastel en este creciente segmento, a veces la barrera más grande que hay para poder crecer está en tu cabeza.
¿Que esperas? Dinos que te impide estar en internet 🙂 y contrata nuestros servicios de Diseño de tiendas en línea en México la experiencia nos avala
[/fusion_text][/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]
Creo que este es un asunto de experiencia de usuario (navegabilidad en los catálogos de producto) y de convencer a las personas de que las operaciones en línea son seguras y mucho más prácticas. Quizás en México no estamos muy habituados a comprar en línea porque simplemente no confiamos en las operaciones digitales y además, muchas veces el tema de las entregas es complicado y no se tiene un buen servicio,
Hay que trabajar en hacer que el comercio sea más provechoso y que nos ofrezca a los compradores mejores experiencias, saludos!
LM.